Consigna 4b.
Organización:
envolvente.
Formas
de continuidad. Maqueta.
A
partir de la delimitación de las partes dibujadas en la consigna 4a, construir
una maqueta en escala con las piezas o partes que conforman los límites del
lugar. La maqueta deberá además estirarse tratando de abarcar toda la casa.
Será
una maqueta de despiece y cada parte deberá encontrar la manera de ponerse en
relación con las demás, al mismo tiempo que tratará de estirarse lo más posible
llevando los problemas estudiados al resto de la casa y su envolvente.
Para
determinar el alcance de la maqueta (sus partes y la envolvente) prestar
especial atención al problema de la construcción:
-Con
qué material y con qué procedimiento realizar las piezas.
-Cómo
establecer la mejor relación entre las cualidades de las piezas y la técnica de
realización.
-Será
un único material o más de uno?
-Cómo
seleccionar materiales y escala adecuadamente.
-Cómo
traducir y regular los grados de semejanza y diferencia entre las piezas una
vez sometidas a la lógica de su nueva escala y sus nuevos materiales en la
maqueta.
(La
forma de relacionar las piezas en la maqueta debe corresponder con los
problemas ya definidos para el proyecto: cantidad, extensión, cualidad,
relación).
-Qué
técnica utilizar en la construcción de la maqueta de tal manera que cada parte
pueda relacionarse con las demás. Prestar atención a la forma en la que esas
relaciones construyen la envolvente de la casa.
Aclaración:
La
escala es abierta, aunque debe convenirse con el ayudante.
La
maqueta podrá combinar materiales aunque deben corresponder a problemas estrictamente
cualitativos y de forma (no a cuestiones de relación mimética con el objeto
representado).
La
maqueta podrá construirse a partir de la configuración de diferentes partes y
la combinación de las mismas.
Cada
maqueta definirá sus propias técnicas de construcción en relación a los
problemas de forma que está estudiando.